Las jornadas Culturales de Verano Netemachilispan, tienen su
fundamento en la propuesta Indígena sobre Educación que en la década de los
noventa se fue elaborando a través del trabajo del entonces Sentlalistli in
Tlakeualistli Tonemillis "Xoxokoltekayotl"
(Centro de Promoción Cultural y Agropecuaria "El Jugo de la
Ciruela").
En esta nueva etapa del proyecto es la línea transversal que
cruza las actividades del Centro Cultural Yankuik kuikamatilistli y posiciona a
la identidad cultural como punto de partida.

Los esfuerzos de la Sociedad Civil Organizada de manera formal o informal como la Fundación Comunidad y lo que aportarán este año los compañeros del Colectivo Música Ombligo y la Banda la Mixanteña de Santa Cecilia.
Y cabe mencionar de manera especial a las
personas e instituciones que colaboran, contribuyen haciendo posible que parte
de los recursos fortalezcan las iniciativas comunitarias como una de las
funciones de las instituciones públicas, aunque sean en momentos muy concretos,
pero valiosos como el programa de Verano Activo de la Secretaría de Cultura y
el Instituto Nacional de Antropología e Historia a través del Programa Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas de México.
Por
eso este año el equipo de trabajo de las Jornadas, los promotores
culturales, talleristas, voluntarios e integrantes del Centro Cultural
Yankuik Kuikamatilistli y de Xoxogulan A.C. una vez más podemos decir
que:
Estamos
Reconstruyendo los Territorios Culturales. ¡Y cada día somos más!